domingo, 24 de septiembre de 2017

Actividades de desarrollo o productivas
 Desarrollo productivo

En el sector primario de la economía se ubican dos rubros principales, el agrícola y el pecuario; en ellos el grueso de la producción lo conforma el maíz, frijol, café, aves y porcinos.  La producción de maíz, frijol, aves y porcinos son en su mayoría para autoconsumo.

Económicamente el café (orgánico y convencional) es el cultivo más importante y el principal motor económico, el INE (2003), reporta un área total de 2,652 manzanas y estima un volumen de 32,605 quintales pergamino, el rendimiento promedio es de 15.58 quintales por manzana (0.82 qq/cd) pergamino.  Jacaltenango tiene la mayor producción de café en la región Huista (Concepción, San Antonio y Santa Ana) y su producto está representado principalmente por los tipos de café, ANASIG/ANACAFE (2006). Prima y Extra Prima Lavado, Semi Duro y Duro y Estrictamente Duro.  La producción de café se concentra en las comunidades de Jacaltenango, Yinch’ewex, Chejb’al, Lupina´, Tzisb´aj, Xayomlaj, SanAndrés, San Marcos y Q´om.

Las instituciones y organizaciones que brindan asistencia técnica a este cultivo son la Asociación Nacional del Café –ANACAFE- y la Asociación de Cooperación al Desarrollo Integral de Huehuetenango –ACODIHUE-; organizaciones locales como la Cooperativa Río Azul y Asociación Guayab’ también brindan asesoría  técnica a la producción y servicios de financiamiento y comercialización.

Aunque el rendimiento es el más alto del área Huista, se considera posible mejorarlo al menos en un 50%.  Por otra parte, el proyecto de la Franja Transversal del Norte, que incluye un proceso de planificación de desarrollo de la región (Desde Izabal hasta el Area Huista) y una carretera que conecta el área Huista con los puertos marítimos de Izabal; representa una gran oportunidad para este y el resto de municipios cafetaleros, pues la mayor parte de la producción va para Estados Unidos y Europa y el embarque se realiza en los puertos Santo Tomás Castilla y Puerto Barrios, los costos se reducirían grandemente por menor distancia y menor tiempo de transporte. Lo anterior implica que se deberá establecer la infraestructura necesaria para alargar la cadena de valor en la misma región.

Durante el FODA se manifestó preocupación por las fincas que no tienen manejo de las aguas mieles y contaminan los ríos.  Se manifestó como una debilidad la des uniformidad de la calidad de café por no tener un procesamiento común y la falta de valor agregado del mismo.

Es importante mencionar que el Proyecto Desarrollo Rural y Local Guatemala –PDRL- tiene dentro de su cartera de proyectos, la construcción de infraestructura para tostaduría de café con ACODIHUE en la Cabecera Departamental.

Dentro de los cultivos para autoconsumo de mayor producción están el maíz y el frijol, en el municipio se cultiva maíz amarillo, maíz blanco y frijol; estos se producen en monocultivo o asociados.  De maíz blanco existe un área de 3,418 Mz y 1,140 Mz de maíz amarillo, los volúmenes totales de producción son de 53,256 y de 16,925 quintales respectivamente; el rendimiento promedio es de 15.21 qq/Mz (0.95 qq/Cd).  De frijol existen 1,641 Mz y una producción total de 4,631 quintales, el rendimiento promedio es de 2.82 qq/Mz (0.17 qq/Mz).

Los bajos rendimientos de los granos básicos se deben al bajo nivel tecnológico, a que se cultiva en suelos con vocación forestal y no se utilizan prácticas de conservación de suelos. Por otra parte, fenómenos como el ocurrido en este año (Fenómeno del Niño) impactaron negativamente los rendimientos y en la disponibilidad de alimento, no se pudo contar con información sobre área y volúmenes perdidos.

Dentro de la producción agropecuaria, los productos que se pueden considerar como los motores económicos secundarios del municipio son la producción de ganado y la manía; como productos emergentes están la miel, rosa de Jamaica y el jocote.  A excepción de la miel, el resto se producen en la parte baja del  municipio, entre 500 y 1,000 msnm, precipitación de 800 a 1,000mm y temperatura de 24 a 30 centígrados; incluye áreas desde B´uxup y Yinch’ewex hasta La  Laguna y Nueva Catarina.   Económicamente estos productos son los más importantes de esta zona, tienen capacidad actual de producción y existen iniciativas de  industrialización y comercialización por parte de organizaciones locales con el apoyo de organizaciones de segundo nivel y pequeños fondos externos. Existen tres organizaciones de primer nivel en la parte baja cuyos socios cultivan manía y rosa de Jamaica (Asociación Nuestra Señora del Carmen B’uxup, Asociación Nuestra Señora de Candelaria y ACDINSO); es importante resaltar que la agroindustria artesanal de manía y rosa de Jamaica de ACDINSO, lo realizan grupos de mujeres, quienes incluso elaboran café tostado y molido de manera artesanal con una particularidad cultural (comales y molinos de piedra).

Por su parte la miel se producen grupo de productores de Jacaltenango quienes reciben asistencia departe de la Asociación Guayab’ principalmente.

Otros cultivos que tienen la posibilidad de crecer y encadenarse son el tomate, aguacate y miel; el tomate se cultiva en miniriegos (Coronado y B´uxup) y bajo invernadero en la Cabecera.   Cultivos como la mandarina, papaya, mango y chico zapote existen en pequeñas parcelas como parte de un proceso de prueba por iniciativa de productores o apoyados por instituciones como MOSCAMED.  Parcelas de aguacate existe en desde la parte media a la parte alta del municipio.

El municipio tiene un 70% del área en proceso de declaración de Zona Libre de la mosca de la fruta, a mediano plazo será una oportunidad para diversificar la producción agrícola con frutales y disminuir el conflicto de uso del suelo, MOSCAMED (2009).

Por otra parte, el recurso hídrico existente y el uso potencial del suelo en la parte baja del municipio, proporciona una oportunidad de producción bajo riego y diversificación con cultivos de exportación, principalmente la zona oeste del municipio; también se ve como potencial la producción de cultivos bajo cobertura.

Una actividad comercial importante del sector pecuario, es la crianza y engorde de ganado bovino  para la venta en pie.  En la producción se utilizan razas  criollas y pastoreo extensivo, la mano de obra es familiar y la asistencia técnica es muy limitada.  La crianza de aves y porcinos son las actividades más  importantes para la venta local y el autoconsumo.

El Censo Agropecuario del 2,003 reportó 854 cabezas en 109 fincas, la producción bovina comercial se realiza en las fincas mayores de 10 manzanas las cuales representan el 4% de las fincas y el 24% de la superficie del municipio.  El 27% son microfincas (1 cuerda a 1 manzana) y el 69% subfamiliares (1 a 10 manzanas); lo anterior indica que la producción bovina está en pocas manos, la mayoría de productores minifundistas se dedican principalmente a la producción de porcinos y aves de patio.

Hasta el momento no se identifica alguna actividad productiva formal de tipo forestal o turístico, sin embargo en el FODA se percibe como una fortaleza que tiene el municipio por la vocación forestal del suelo y atractivos turísticos existentes como el Río Azul, Cerro Q´anil, La Laguna, Río Catarina, Nub’ila’ y algunos centros ceremoniales.  En relación a la producción artesanal, en el Mapeo Participativo se identifico la elaboración de tejidos y sombreros en Jacaltenango, Yinch’ewex, Tzisb´aj, Lupina´, Chejb’al, Wixaj y Jujlinha.

Para el caso particular de este Plan, se tomó como pequeña industria aquellas que hacen una transformación artesanal de la materia prima o que tienen equipo industrial para su dispensación.  En el Mapeo Participativo se ubicaron las siguientes industrias artesanales: panaderías, herrerías, carpinterías, comedores, tortillerías.

Un diagnóstico realizado por estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala, estableció que las actividades artesanales más importantes son los  tejidos, herrerías y panaderías; estas son clasificadas como microempresas con menos de cinco trabajadores, la mano de obra es escasamente calificada, el  sistema de administración es informal y familiar.

Este mismo diagnóstico estableció que las actividades artesanales más importantes son los tejidos con 20 unidades productivas, herrerías 19, panaderías 18; elaboración de sombreros 04, zapaterías 04, carpinterías 12, haciendo un total de 77 unidades productivas, estas son clasificadas como microempresas con menos de cinco trabajadores, la mano de obra es escasamente calificada, el sistema de administración es informal y familiar

El FODA indica la necesidad de programas de innovación y actualización, así como la organización para la gestión conjunta de la calidad y competitividad de las microempresas. En este tema, es importante resaltar la necesidad de gestión de calidad de hoteles, comedores, internet y librerías entre otros; a raíz de la dinámica que está iniciando por la presencia de extensiones universitarias y carreras técnicas, pues existe la posibilidad de convertir el municipio en un centro regional de estudios superiores y de crear un clúster educativo.

En los últimos años se percibe un incremento del comercio en el municipio (y se corrobora con el incremento de la PEA en actividades comerciales), además de la venta de abarrotes mexicanos que tradicionalmente ha sido la fuente de ingresos de mucha población, existen ferreterías, librerías, internet, agroservicios y veterinarias.   Los lugares identificados con más comercio del tipo indicado anteriormente, son Jacaltenango y San Marcos Huista.

  Mercado y condiciones del entorno
Mercado
Como se indicó anteriormente, la mayoría de la producción agropecuaria es para autoconsumo o consumo local (venta en mercado Cabecera).

El producto principal que tiene un mercado externo es el café.  Alrededor del café gira el que hacer de varias organizaciones e instituciones, tales como ANACAFE, ACODIHUE, ASDECOHUE, Cooperativa Río Azul, Cooperativa El Porvenir y Asociación Guayab’ entre otros; estas apoyan con asistencia técnica y comercialización del producto.

La cadena productiva está integrada por el agricultor, intermediarios locales, intermediarios acopiadores (Cabecera  Departamental), exportadores,  distribuidores y consumidores finales.  El producto tiene una transformación primaria en la parcela del productor, la cual consiste en el beneficiado húmedo para obtener café pergamino, en la mayoría este proceso es poco tecnificado e individualizado lo cual afecta la calidad del producto y provoca contaminación al ambiente con las aguas mieles; la Cooperativa Río Azul cuenta con un beneficio húmedo en el cual realizan el procesamiento del producto de sus asociados. Posteriormente el intermediario exportador realiza el proceso de beneficiado seco para obtener café oro que es finalmente el producto que se exporta.

La comercialización sigue dos vías, la primera es la que es la que siguen los agricultores no organizados: Productor - intermediario local o intermediario acopiador (Cabecera Departamental) - intermediario exportador. La segunda vía es la que siguen los agricultores organizados: Productor – Organización local acopiadora – Intermediario exportador.  Una parte del café que se comercializa con las organizaciones se realiza en el Mercado Justo y bajo sellos Orgánico, Café de Mujer y Starbuks; estos abastecen los mercados de Estados Unidos y Europa.

Para el flujo comercial que se genera en el Municipio son escasos los centros de acopio, el Mapeo Participativo identificó tres centros: Dos en Jacaltenango Cabecera, propiedad de la Asociación Guayab´ y de la Cooperativa Río Azul respectivamente, y uno en San Marcos Huista.

Aunque existen varias organizaciones, aún se requiere fortalecer el grado de asociatividad19, PDRL (2009), para realizar procesos conjuntos de producción y valor agregado; tanto a nivel municipal como a nivel de la región Huista. En el FODA se planteo como una oportunidad la implementación de centros de acopio y transformación (beneficiado húmedo ecológico y beneficiado seco) en la región, a fin de alargar la cadena de valor en la región y disminuir el número de intermediarios hasta el consumidor final; tomando en cuenta que la región es la mayor productora de café del departamento, la calidad que se produce en la región, la posibilidad de valor agregado y generación de empleo, y la oportunidad que representa la comunicación vial que se tiene en el Proyecto de Franja Transversal del Norte.

La comercialización de miel se realiza a través de organizaciones formales como Guayab´ quienes acopian el producto, el tiempo de acopio de la miel es durante los meses de diciembre a julio.   Los apicultores trasladan su cosecha a la Asociación, por medio de vehículo propio o pago de flete; la Asociación traslada la producción en vehículos de palangana, en toneles de metal debidamente parafinados y se encarga de su exportación hacia Austria y Bélgica por medio de contenedores vía marítima.  El total de la producción de miel de abeja tiene mercado fijo y aún no es posible satisfacer la demanda, por lo que se busca que otras personas se asocien y puedan cubrir pedidos extraordinarios que los países demandan.

La comercialización de la manía y rosa de jamaica se realiza a nivel local y nacional, han existido iniciativas grupales de adición de valor agregado y comercialización como los apoyados por ASDECOHUE en deshidratado/empacado de rosa de Jamaica y el embasado de mantequilla de maní; sin embargo, estas no han llegado a una escala con capacidad de satisfacer la demanda del mercado.  Actualmente continúan las ventas individuales de rosa de jamaica deshidratada y de manía en tres presentaciones (tostada con vaina, tostada sin vaina y garapiñada) en bolsas plásticas de media y una libra o empaques de quintal; una pequeña parte es comercializada directamente por el productor en los mercados locales y sobre la carretera que conduce a Nentón, la mayor cantidad es comercializada al detallista quien la traslada al consumidor final.  Por la costumbre que ha prevalecido en la comercialización de la manía garapiñada, los productores no  consideran necesario la utilización de etiquetas, lo cual afecta al productor y al consumidor al no ser identificada su procedencia, calidad, peso y fecha de vencimiento.

El  proceso de  transformación en  estos  dos  productos se  realiza  de  manera  artesanal, familiar y desorganizado, pero tienen un gran potencial de conformarse en cadenas de valor que contemplen procesos de actualización, innovación y valor agregado entre otros.

De acuerdo al mapeo participativo, el municipio tiene una buena conexión y sistema vial de la Cabecera Departamental a la Cabecera Municipal, a lo largo de la Sierra de los Cuchumatanes, se abren paso por dos rutas de acceso que permiten llegar al municipio de Jacaltenango, éstas son:

•  Por la carretera Panamericana rumbo a la mesilla, a la altura de Camojá se desvía a la derecha rumbo a Nentón; por esta ruta hay tres maneras de llegar: vía Cuatro Caminos, Santa Ana  Huista y San Antonio Huista (totalmente asfaltada); vía Coronado y aldea B’uxup (asfaltada hasta Coronado) y vía aldea Yinch’ewex (asfaltada hasta el cruce a Yinch’ewex.

•  Lo otra ruta es vía Todos Santos Cuchumatán y Concepción Huista, con carretera tipo doble tratamiento desde Cabecera departamental a Tres Caminos, luego terracería hasta Concepción Huista y finalmente asfaltada de Concepción a Jacaltenango.

Por otra parte, el municipio está conectado de manera inmediata con México, a través de una carretera asfaltada que conduce a la Mesilla, vía Cuatro Caminos y a través de una carretera asfaltada hasta la Trinidad, vía Nentón.  Como se ha indicado anteriormente, este municipio tendrá una  conexión más inmediata a  los  puertos de  Izabal a  través de la carretera de la Franja Transversal del Norte, aunque por el momento será una carretera de dos carriles únicamente.

Internamente, el municipio tiene comunicación a través de caminos de terracería, los cuales presentan dificultad de acceso en el tiempo de lluvia ya sea por deterioro de la vía o por causa de derrumbes, el Mapeo de Amenazas identificó los tramos de Jacaltenango a SanMarcos, de San Marcos a San Andrés, de Aq’oma a Elmul, de Xayomlaj a Yinch’ewex, carretera a Lupina´ y carretera a Q´om; como los de mayor incidencia de este tipo de amenazas.  Esto afecta la competitividad de los productores pues aumentan los costos y tiempos de transporte.

Finalmente, se considera que el municipio tiene ventajas comparativas como los tipos de café que se producen, inserción a mercados de exportación, organización de productores, clima, áreas factibles para diversificación de cultivos, experiencia de procesos artesanales de agroindustria, cercanía y conexión vial a frontera mexicana, conexión con Franja Transversal del Norte, áreas estratégicas (infraestructura vial, topografía, recurso hídrico, principalmente de la microrregión I) para infraestructura agroindustrial, recursos naturales, presencia de extensiones universitarias y recurso humano, entre otras

Servicios

Los servicios financieros en apoyo a la economía se trasladan a través de los siguientes entes:

•  Organizaciones como Cooperativa Río Azul, Cooperativa Yaman Kutx y ACODIHUE.

•  La banca privada por Banco Agromercantil, BANRURAL y Banco Industrial.

•  Empresas de financiamiento a través de microcrédito como Asociación de Mujeres en Desarrollo –MUDE-, Fundación Internacional para la Asistencia Comunitaria –FINCA- y la Fundación de Asesoría Financiera a Instituciones de Desarrollo y Servicio Social – FAFIDESS-.

La sede de estas instituciones está ubicada en la Cabecera Municipal.  Muchas de ellas vinculan el crédito con los servicios de asistencia técnica, y en el caso de las organizaciones, le adicionan servicios de comercialización de los productos.

En relación al transporte, la Cabecera tiene la mayor y mejor cobertura, especialmente por la carretera que conduce a Cabecera Municipal vía Santa Ana Huista por la cual circulan buses y microbuses.   El municipio tiene una buena cobertura de transporte pues a la mayoría de los lugares poblados llegan buses y microbuses; las únicas comunidades que carecen de este tipo de transporte son Elmul, Che’ya’, Aq´oma´, Chapaltelaj, Paya, Q´om y Qantx’ab’ina.

Como se ha indicado anteriormente, la Cabecera Municipal es el principal lugar poblado del cual dependen en alguna medida y por diferentes razones (administrativos, comercio, servicios) la mayoría de lugares poblados; en él se encuentran comercios y servicios de apoyo al sector productivo, tales como agroservicios, correos, servicio expreso de paquetería, internet,  entre  otros.  Existen otros lugares poblados que manifiestan una tendencia de crecimiento poblacional, comercial y de servicios y alrededor de los cuales gravita la dinámica de lugares más pequeños o menos desarrollados (caseríos o aldeas); tal es el caso de SanMarcos Huista, B´uxup, La Laguna, El Limonar y Nueva Catarina.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

AUTORIDADES ANTONIO MARCELINO MENDOZA MONTEJO "ANTONIO MALIN": Malin que en el idioma jacalteco significa Marìa, es composi...