domingo, 24 de septiembre de 2017

AUTORIDADES
ANTONIO MARCELINO MENDOZA MONTEJO "ANTONIO MALIN":

Malin que en el idioma jacalteco significa Marìa, es compositor y musico jacalteco, naciò el 2 de enero de 1,936 en el municipio de Jacaltenango, departamento de Huehuetenango, hijo de Antonio Mendoza Camposeco y Juana Montejo Dìaz; contrajo matrimonio con Florentina Andrea Montejo Dìaz con quien procreo 8 hijos.

A la edad de 15 años nació su interés por la marimba comenzando a practicar con unos teclados viejos que había conseguido. En su afán de aprender màs comprò una marimba usada y organizò un conjunto denominado "La Rancherita". Años màs tarde formó parte de distintos conjuntos marimbisticos del municipio con los que tuvo èxito y aceptaciòn, por lo que muy animado decidiò comprar una marimba nueva y organizò el conjunto con el nombre de "La Jacaltequita".

A la edad de los 25 años organizò el conjunto marimbistico Ixtia Jacalteca un trece de junio de 1,978 que en la actualidad goza de gran renombre a nivel nacional como internacional cobrando fama en todos los rincones donde se a presentado, especialmente por la forma y estilo de interpretar la mÚsica jacalteca. Este conjunto se desintegro porque la gente se referìa a dicho conjunto como sones de Antonio Malin, lo que sembrò el descontento entre los demás integrantes dejàndolo solo, pero gracias a unos amigos que le decían que organizara nuevamente el conjunto con nuevos elementos y nueva marimba, vuelve entonces a surgir con nuevos elementos bajo la dirección de Antonio Malin quien hasta el momento se ha encargado de componer las melodías que el grupo interpreta. La base del èxito de este conjunto son y han sido las composiciones originales de su propio fundador. Son muchas las melodías que ha escrito y su fuente de inspiraciòn lo constituyen la belleza del folklore y el paisaje jacalteco; así también como el de los municipios vecinos del departamento y de otros departamentos del país.

Antonio Malin y sus composiciones musicales han alcanzado renombre y popularidad en distintos lugares del país; en la ciudad capital, departamentos, municipios, etc., dando realce a distintas festividades.

COMPOSICIONES MUSICALES:

Son muchas las composiciones musicales que se le atribuyen, pero las màs sobresalientes son: Indito Jacalteco, Cuando Llora Malin, (melodía que le ha dado mayor relevancia y distinciòn), Rio Azul, La Solomerita, Juan Caliente, Jacaltenango, Dominga Inès, Jacaltequita en Rio Azul, Lixa, Juana, Danilito, Niñito Dios, Malincita, María Andrea, Xol Qeña, Virgen de Candelaria, Placita de la Cruz, Estuardito, entre otras. La mayor parte de las obras musicales de Antonio Malin cuentan con partituras y estàn registradas en la Asociaciòn de Autores y Compositores de Guatemala A.G.A.I.C., organización a la que pertenece. Es importante mencionar que cada composiciòn musical cuenta con un historial. En la actualidad ha compuesto mas de 300 melodías la mayoría grabadas en discos, cassettes, y discos compactos los que estan a la venta a nivel nacional e internacional.

GRABACIONES

Las composiciones de Antonio Malin llegaron a la fama integrándose a la compañía disquera FONO INDUSTRIAS DE CENTRO AMÉRICA (FONICA), con quien firma contrato de exclusividad en al año 1,978.

En el año 1,978 Ixtia Jacalteca grabó sus primeros discos de larga duración bajo el numero 78212 con el sello de FONICA lo que fue motivo de gran exito que hizo impulsar su proyección nacional e internacional, fomentándose con ello la cultura Jacalteca. Durante ese mismo año dos de sus melodías forman parte de una grabación de disco denominada "Huehuetenango en el Hormigo" promovido por Mario Velasquez y constituye una recopilacion de éxitos de conjuntos marimbisticos sobresalientes de Huehuetenango. En 1991 participo en el programa Campiña del canal 11 de Guatemala, ese mismo años Sullivan de Nuevo México, visita Jacaltenango con el fin de grabar cassette de sones originales que se utilizaron como fondo musical de una película filmada en ese mismo estado de la unión americana, el cassette fue editado allí mismo. En el año 2,004 a peticiòn de empresas internacionales sale a la venta un disco con piezas musicales originales de Antonio Malin y de otros compositores nacionales con el titulo de "Zarabanda Criolla Jacalteca". El año 2,005 graba un disco titulado "Antonio Malin", en Miami Florida USA, en el 2,006 otro titulado "Homenaje a mi Hijo querido" con canciones en marimba pura, el 10 de julio de 2,008, graba otro disco con los musicologos de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Alfonso Arrivillaga Cortès y Matias Stockli M. Hasta el momento Antonio Malin a grabado 17 discos LP, 17 discos CD, la mayoría con composiciones propias de su inspiración, actualmente Tono Malin cuenta con un total de 255 composiciones grabadas en cassettes y discos y mas de 100 que no aparecen en grabaciones.

ACTUACIONES REALIZADAS

Antonio Malin se ha presentado en los municipios de Huehuetenango dentro de los cuales podemos mencionar: San Miguel Acatán, Santa Eulalia, San Mateo Ixtatàn, San Pedro Soloma, San Juan Ixcoy, Santa Cruz Barillas, San Sebastián Coatán, San Rafael la Independencia, Concepciòn Huista, San Antonio Huista, Santa Ana Huista, San Idelfonso Ixtahuacan, Nentòn, San Pedro Necta, La Democracia, etc. En municipios y cuidades del pais: San Andres Itzapa, Santa Maria Visitaciòn, Quetzaltenango, Rabin Ajau en Cobàn, Casa CAMAL B'E en Xela, San Andres Xecul, Festival Floklorico ATANACIO TZUL Totonicapan, Festival Folklorico Santa Cruz del Quiche, Casa parroquial de Chichicastenango, Santa Catarina Solola,Cantel, Elección princesa Xinabajul en Huehuetenango, Almolonga, entre otros. En la ciudad capital de Guatemala, en la radio TGW, en el Instituto Belen de Guatemala,en el hotel Pamplona zona 4, en el festival organizado por Bellas Artes, Casa Galicia zona 7, Festival Teatro Nacional, concierto de marimbas en salón de teatro de AGAIC. Fuera del País en el parque central de Comitán de Dominguez, Guadalupe Victoria, Radio Xuxepil en las Margaritas, Aquespala colonia Jose Miguel Gutierrez, Colonia Colorado la Trinitaria, Municipio de Gloria la Trinitaria, en Lazaro Cárdenas y en Frontera Comalapa, todos del estado de Chiapas, Mexico. En Miami Florida, en el salón club Azteca Morganton Carolina del Norte, em el salon ARMI ciudad de Chantagua Tennesse, en Lake Worth Florida, en el puerto de Miami Florida, en el restaurante colombiano Amigo Paisa centro de Miami Florida, Salon Expo Center de West Palm Beach Miami Florida, en Atlanta Giorgia, en Orlando Florida,en Yacsombee Florida y en Jupiter Florida, todos de Estados Unidos de Norteamérica.

MERITOS Y RECONOCIMIENTOS OBTENIDOS


Diploma de participacion otorgado por el comite Atanacio Tzul de Totonicapan, Diploma de reconocimiento por el comité IXIM de San Francisco El Alto, Diploma por participación en el festival de la canciòn en el XII Festival de marimba dado por el programa permanente de Cultura de la fundación de Paiz de Guatemala, Reportaje de reconocimiento realizado por el periódico El Regional de Jacaltenango, denominado "Tono Malin, un Gran Compositor", Diploma de participación en el seminario "La marimba hacia el Nuevo Siglo" financiado por la UNESCO, Plaqueta de reconocimiento a los grandes de la mùsica Jacalteca, otorgado por la Municipalidad de Jacaltenango, APDA y el proyecto educativo Waxajeb Noh, Diploma de participaciòn meritoria en el festival de marimbas dado por la Asociación de Cultura Popti',Plaqueta de honor al mèrito en San Andres Xecul por composición al coro parroquial, Plaqueta de plata otorgado por la Municipalidad de San Andres Xecul, Diploma de reconocimiento otorgado por la Municipalidad de Totonicapan, Plaqueta de honor al mèrito a artistas reconocidos de la region Huista por su trayectoria musical otorgado por radio Jacaltenango, Plaqueta de honor al merito otorgado por la Secretaria de la Paz, Homenaje internacional por su trayectoria musical promovido por la Asociación Latina de Ciencia de Cuba, Amigos del Mundo de Canada y Fundación Maya de Guatemala, Plaqueta de reconocimiento a Ixtia Jacalteca como propulsora de la música autoctona Mayense en West Palm Beach Florida.

Educación y salud

Educación en el Municipio de Jacaltenango
Todas las aldeas y caseríos tienen escuelas de nivel pre primario y primario.  Debido a la alta población indígena, 25 de las preprimarias son bilingües (Popti´-Español) y están ubicadas principalmente en el área rural.
El nivel básico tiene una cobertura insuficiente en el área rural y esta se realiza en un 61% con telesecundarias; de los institutos formales, el 50% está ubicado en la Cabecera. Jacaltenango es el único municipio de la región que posee una Escuela de Formación Agrícola –EFA-, la cual además de proporcionar los conocimientos equivalentes al ciclo básico, proporciona los conocimientos científicos y prácticos para la producción agrícola.

El nivel diversificado existe únicamente en la cabecera y 80% de los establecimientos son privados; en el sector público resalta la existencia de una Escuela Técnica Forestal – ESTEFOR- la cual fue fundada en 1,999 para la formación de Técnicos Forestales a nivel medio y de un Instituto Tecnológico que iniciará funciones en el 2,010.   Lo anterior evidencia una concentración de la educación de nivel básico y diversificado en la cabecera y la necesidad de mayor inversión pública que facilite el acceso educativo a la población rural joven en el nivel básico y diversificado.
De los municipios Huista (Santa Ana, San Antonio y Concepción) únicamente Jacaltenango posee extensiones universitarias, la Universidad San Carlos de Guatemala con las carreras de Pedagogía (nivel Profesorado) y Economía.  La Universidad Panamericana con las carreras de Técnico Universitario en Gerencia Administrativa, Técnico Universitario en Contabilidad y Auditoría, Licenciatura en Administración de Empresas, Actualización y Cierre Académico –ACA- en Administración de Empresas o Mercadotecnia, Actualización y Cierre Académico –ACA- para Contador Público y Auditor, Técnico en Trabajo Social y Desarrollo Comunitario, PSE en Pedagogía y Ciencias Sociales (3 años), PSE en Ciencias Humanísticas con orientación en Educación Intercultural, Licenciatura en Educación y una Maestría en Gerencia Educativa.
La existencia de la ESTEFOR a nivel diversificado y la presencia de extensiones universitarias en Jacaltenango, va posicionando al municipio como centro regional de estudios técnicos y superiores para el área Huista; sin embargo, a la fecha no existe un plan o una estrategia que identifique al sector educativo como un posible motor de desarrollo dentro del marco de un Plan de Desarrollo Económico Local.  En relación a la matriculación de alumnos, en el 2,009 se registró un total de 12,219 alumnos; en el cuadro siguiente se puede observar la matriculación desagregada por género y nivel educativo:
La relación entre niños y niñas en el nivel primario, básico y diversificado es de 1:0.96, 1:0.85 y 1:1.04 respectivamente; esto indica que aún existe mayor matriculación de niños que de niñas, excepto en el nivel diversificado donde la población femenina es ligeramente mayor.  El municipio está cerca de alcanzar equidad en cuanto a la oportunidad de estudio
para hombres y mujeres, los ODM indican que se debe alcanzar una relación de 1:1 entre niños y niñas.  Otro aspecto importante es la disminución de la tasa de matriculación en el nivel básico y diversificado debido entre otras razones a la insuficiente cobertura de estos niveles, ello limita la posibilidad de un mejor futuro para los jóvenes y retarda el proceso de desarrollo del municipio.
La diferencia entre las tasas (% distorsión) indican que en los tres niveles existe un grupo de niños y niñas que por razones diversas (repitencia, falta de recursos económicos, empleo infantil) están fuera de la edad indicada para estudiar estos niveles; por otra parte, indica que aún no se alcanza la meta de 100% de cobertura neta, de la población en edad escolar del nivel primario, establecida por los ODM.  En el nivel básico y diversificado el comportamiento arriba indicado se marca aún más (mayor distorsión entre tasa bruta y tasa neta) y evidencia las pocas oportunidades de estudio que tiene la juventud, pues únicamente 14 de cada 100 jóvenes en edad escolar de nivel diversificado, pueden cursar dicho nivel.
De acuerdo a datos del FODA, la educación formal debe fortalecerse principalmente en ampliar la cobertura a nivel básico y diversificado, equipar con tecnología (ciclo básico) y materiales didácticos, creación de más carreras técnicas, creación de plazas específicas para directores en todos los niveles y remozamientos de establecimientos.  Como una amenaza importante se indicó el acceso a las drogas por parte de estudiantes y la proliferación de antros de vicio.  A lo anterior debe agregarse que la problemática educativa está ligada a otros sectores (económico y social) y que por lo tanto las propuestas de solución también deben ser integrales.
Este porcentaje de analfabetismo es el segundo más bajo de la Mancomunidad Huista.  El porcentaje de analfabetismo es igual en mujeres.  Aunque el porcentaje de alfabetización es de 82%, aún está por debajo de la meta de ODM para el 2,015; el cual es del 100%.

Salud
Salud en el Municipio de Jacaltenango
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS- posee en el primer nivel de atención de salud 15 Centros de Convergencia Comunitarios y 7 Puestos de Salud (en San Marcos Huista, San Andrés Huista, Yinch´ewex, El Limonar, Tzisb´aj, B´uxup y Witzob´al); el segundo nivel de atención de salud está integrado por un Centro de Salud tipo “A” y un Centro de Urgencias 24 horas (CAP), ambos en la Cabecera.  El 66% de la población se cobertura directamente con los servicios del Centro de Salud, el CAP y los Puestos de Salud; el 34% restante, está cargo de una prestadora de servicios (ONG Pueblos Unidos) que pertenece al programa de Extensión de Cobertura del MSPAS.
En la Cabecera se cuenta además con un Hospital Diocesano de carácter privado y con proyección social.
Jacaltenango tiene una buena cobertura de Salud en relación a municipios vecinos, la dificultad de acceso de algunas comunidades a los centros de atención médica se debe principalmente a que las carreteras no siempre están en buenas condiciones.  De acuerdo al Análisis de Lugares Poblados, la mayoría de comunidades están en el rango de 15 a 30 minutos de la atención médica, dos están de 30 a 60 minutos (Q’om y Yichmecan).
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS-, tiene entre el primer y segundo nivel un total de 09 médicos, 02 enfermeras profesionales, 14  enfermeras auxiliares, 01 trabajador social y 01 técnico en salud rural.
Un recurso humano importante en el área de salud materna son las 140 comadronas adiestradas por el MSPAS, quienes tienen cobertura en todo el municipio y atienden los partos sin complicaciones, en el 2,009 las comadronas atendieron el 68% de los partos (545 de 805 nacimientos).  A pesar de que los Objetivos del Milenio –ODM´s- estipulan que la proporción de partos atendidos por personal sanitario especializado (médicos y enfermeras profesionales) debiera ser el 100%, en los municipios las comadronas han sido y serán un recurso humano vital para disminuir la tasa de mortalidad materna.

En el año 2,004 la Organización Mundial de la Salud –OMS- determinó categorías de densidad de trabajadores sanitarios (solo médicos y enfermeras profesionales) para alcanzar tasas de cobertura adecuada para determinadas intervenciones de atención primaria de salud12, OMMS, (2005).  La sumatoria del  personal profesional de Salud Pública en Jacaltenango, proporciona una densidad de 25 por cada 10,000 habitantes, lo que la ubica en la categoría de Baja Densidad (menos de 25 agentes de salud por 10,000 habitantes). Lo anterior indica que en relación a recursos humanos profesionales, el municipio tiene lo mínimo para la atención primaria de salud.

El sector privado de salud está integrado por 6 clínicas médicas, 2 sanatorios privados y 6 farmacias legalmente establecidas; a los cuales tienen acceso únicamente la minoría de la población que tiene recursos para pagar los servicios.
Las tasas de mortalidad reportadas para el municipio en el 2009 y las metas propuestas por los Objetivos de Desarrollo del Milenio –ODM- para el 2015, se presentan en el siguiente cuadro:
Las tasas de mortalidad tienen un balance positivo en relación de las metas de ODM propuestas para 2,01513. SEGEPLAN (2010).
Por otra parte, se tiene una cobertura del 100% en inmunizaciones en todos los biológicos con la población menor de 2 años.
Se considera que el nivel de alfabetismo (82%), la capacitación de las comadronas, la cobertura de inmunizaciones, la lactancia materna y el control prenatal; han sido claves para mejorar los indicadores de mortalidad infantil, menores de 5 años y materna.
A pesar de que Jacaltenango es el municipio con mayor infraestructura y servicios de salud de la región Huista (Santa Ana, San Antonio y Concepción), aún se tienen deficiencias que los actores locales identificaron como debilidades en el FODA; principalmente indican la deficiencia en el abastecimiento de medicamentos básicos, no se tiene acceso al Seguro Social, falta de médicos especialistas (principalmente ginecoobstetras), 14 Centros Comunitarios sin infraestructura apropiada, poca educación en nutrición y prácticas alimentarias, malas prácticas de higiene y saneamiento básico en la población, farmacias que no están legalizadas.
Las cinco principales causas Las principales causas de morbilidad infantil en el municipio de Jacaltenango son: rinofaringitis aguda (resfriado común), otras afecciones respiratorias agudas, neumonías y bronconeumonías, amigdalitis aguda no especificada y diarreas.  Las enfermedades respiratorias tienen relación con las malas costumbres de alimentación de los niños (preferencia por comida chatarra) y a los cambios bruscos de clima que existen con mayor frecuencia actualmente.  Estas enfermedades son prevenibles, sin embargo, debido a la falta de una cultura de prevención, aun siguen presentándose.
La morbilidad en niños menores de cinco años se da principalmente por: rinofaringitis aguda (resfriado común), amigdalitis aguda no especificada, diarreas, parasitosis intestinal e infecciones respiratorias agudas.
Las principales causas de morbilidad materna son: otras infecciones no especificadas de las vías genitourinarias en el embarazo, trabajo de parto prolongado (no especificado), otras complicaciones de parto no especificadas, trabajo de parto precipitado y aborto no especificado; como puede observarse, existe aún subregistros y poca certeza clínica de las causas de morbilidad.

Las principales causas de la mortalidad infantil son la bronconeumonía, diarreas, cardiomiopatía no especificada, laringitis obstructiva aguda, septicemia no especificada e insuficiencia respiratoria del recién nacido.  A pesar que en los últimos años la mortalidad infantil por diarreas había disminuido, este año cobró una vida.
Las causas de mortalidad de niños menores de cinco años son la diarrea funcional, deshidratación, neumonía y bronconeumonía, y convulsiones.
b)  Seguridad alimentaria y nutricional
Según el Acuerdo Gubernativo 32-2005, “Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) es el derecho de toda persona a tener acceso físico, económico y social, oportuna y permanentemente, a una alimentación adecuada en cantidad y calidad, con pertinencia cultural, preferiblemente de origen nacional, así como su adecuado aprovechamiento biológico, para mantener una vida saludable y activa”.

La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, ha categorizado a la fecha comunidades en distintas zonas del país lo cual permite identificar las comunidades que, por sus condiciones de vulnerabilidad, amenaza y capacidad de respuesta, tienen una mayor probabilidad de desarrollar crisis alimentaria como consecuencia del riesgo en el que se encuentran según el Riesgo a inseguridad alimentaria y nutricional.  Un total de 27 comunidades de Jacaltenango han sido caracterizadas según el riesgo de inseguridad alimentaria y nutricional, de las cuales 07 han sigo categorizados sin riesgo, 13 con riesgo medio y 4 con alto riesgo.

La categorización de comunidades en riesgo a la inseguridad alimentaria, SEGEPLAN, (2010c), indica que existen:

•  Comunidades sin riesgo: La Laguna, Lupina’, Nueva Catarina, San Marcos Huista, Tajb’uxup, Tzisb’aj e Yinch’ewex.

•  Comunidades con riesgo medio: Aq’oma’, B’uxup, Chapaltelaj, Chejb’al, Ch’eya’, El Limonar, Elmul, Q’om, Wixaj, Meste’, Paya’, Peb’ilpam y San Andrés Huista.

•  Comunidades con alto riesgo: Jujtlinha, Tz’iza’, Witzob’al e Yinch’ewex.

El indicador de talla para la edad es un indicador del estado nutricional de las niñas y los niños de primer grado del país, SESAN (2009), mide el retardo de crecimiento en talla (% de prevalencia) y establece el grado de severidad de la desnutrición crónica; para Jacaltenango el porcentaje de prevalencia es de 54% que indica que por cada 100 niños 54 tienen un retardo de crecimiento; de este porcentaje, el 15.7% tiene un retardo severo.  La Organización Mundial de  la Salud –OMS- establece como aceptable un 2.5% de prevalencia para una población normal. La siguiente gráfica muestra el porcentaje de prevalencia en relación con el porcentaje de la mancomunidad, el departamento y a nivel nacional.

En desnutrición crónica, Jacaltenango tiene el quinto lugar de la Mancomunidad Huista y está por arriba del porcentaje Nacional, está categorizado de Alta vulnerabilidad nutricional.  Estos niños están en desventaja por tener además una disminución en su capacidad de aprendizaje, desempeño físico y sistema inmunológico.

La desnutrición crónica y aguda requieren un esfuerzo mutuo entre gobierno (a través del Ministerio de Salud) y población, pues además incrementar la atención a mujeres embarazadas y niños, la población debe ser consciente de la importancia del control prenatal, de la lactancia materna, las buenas costumbres de alimentación y elcontrol infantil.

La situación de inseguridad alimentaria y desnutrición crónica que aún persiste, está relacionada a factores como la pobreza, a la atomización  y concentración de la tierra (el 96% de las fincas son menores de 10 manzanas y el 4% de fincas tiene el 27% de la tierra), a la producción de granos básicos en áreas con vocación forestal y sin manejo de suelos, a los rendimientos bajos de maíz y frijol que se reportan (15.21 qq/mz de maíz y 2.82 qq/mz de frijol), INE (2001), y a malas costumbres alimenticias.  Por otra parte, de acuerdo al Mapeo Participativo de amenazas se detecta que el municipio está expuesto a fenómenos naturales extremos (sequías, vientos fuertes, tormentas tropicales), como el Fenómeno del Niño ocurrido en el 2,009 o la tormenta Agatha del 2,010.



Actividades de desarrollo o productivas
 Desarrollo productivo

En el sector primario de la economía se ubican dos rubros principales, el agrícola y el pecuario; en ellos el grueso de la producción lo conforma el maíz, frijol, café, aves y porcinos.  La producción de maíz, frijol, aves y porcinos son en su mayoría para autoconsumo.

Económicamente el café (orgánico y convencional) es el cultivo más importante y el principal motor económico, el INE (2003), reporta un área total de 2,652 manzanas y estima un volumen de 32,605 quintales pergamino, el rendimiento promedio es de 15.58 quintales por manzana (0.82 qq/cd) pergamino.  Jacaltenango tiene la mayor producción de café en la región Huista (Concepción, San Antonio y Santa Ana) y su producto está representado principalmente por los tipos de café, ANASIG/ANACAFE (2006). Prima y Extra Prima Lavado, Semi Duro y Duro y Estrictamente Duro.  La producción de café se concentra en las comunidades de Jacaltenango, Yinch’ewex, Chejb’al, Lupina´, Tzisb´aj, Xayomlaj, SanAndrés, San Marcos y Q´om.

Las instituciones y organizaciones que brindan asistencia técnica a este cultivo son la Asociación Nacional del Café –ANACAFE- y la Asociación de Cooperación al Desarrollo Integral de Huehuetenango –ACODIHUE-; organizaciones locales como la Cooperativa Río Azul y Asociación Guayab’ también brindan asesoría  técnica a la producción y servicios de financiamiento y comercialización.

Aunque el rendimiento es el más alto del área Huista, se considera posible mejorarlo al menos en un 50%.  Por otra parte, el proyecto de la Franja Transversal del Norte, que incluye un proceso de planificación de desarrollo de la región (Desde Izabal hasta el Area Huista) y una carretera que conecta el área Huista con los puertos marítimos de Izabal; representa una gran oportunidad para este y el resto de municipios cafetaleros, pues la mayor parte de la producción va para Estados Unidos y Europa y el embarque se realiza en los puertos Santo Tomás Castilla y Puerto Barrios, los costos se reducirían grandemente por menor distancia y menor tiempo de transporte. Lo anterior implica que se deberá establecer la infraestructura necesaria para alargar la cadena de valor en la misma región.

Durante el FODA se manifestó preocupación por las fincas que no tienen manejo de las aguas mieles y contaminan los ríos.  Se manifestó como una debilidad la des uniformidad de la calidad de café por no tener un procesamiento común y la falta de valor agregado del mismo.

Es importante mencionar que el Proyecto Desarrollo Rural y Local Guatemala –PDRL- tiene dentro de su cartera de proyectos, la construcción de infraestructura para tostaduría de café con ACODIHUE en la Cabecera Departamental.

Dentro de los cultivos para autoconsumo de mayor producción están el maíz y el frijol, en el municipio se cultiva maíz amarillo, maíz blanco y frijol; estos se producen en monocultivo o asociados.  De maíz blanco existe un área de 3,418 Mz y 1,140 Mz de maíz amarillo, los volúmenes totales de producción son de 53,256 y de 16,925 quintales respectivamente; el rendimiento promedio es de 15.21 qq/Mz (0.95 qq/Cd).  De frijol existen 1,641 Mz y una producción total de 4,631 quintales, el rendimiento promedio es de 2.82 qq/Mz (0.17 qq/Mz).

Los bajos rendimientos de los granos básicos se deben al bajo nivel tecnológico, a que se cultiva en suelos con vocación forestal y no se utilizan prácticas de conservación de suelos. Por otra parte, fenómenos como el ocurrido en este año (Fenómeno del Niño) impactaron negativamente los rendimientos y en la disponibilidad de alimento, no se pudo contar con información sobre área y volúmenes perdidos.

Dentro de la producción agropecuaria, los productos que se pueden considerar como los motores económicos secundarios del municipio son la producción de ganado y la manía; como productos emergentes están la miel, rosa de Jamaica y el jocote.  A excepción de la miel, el resto se producen en la parte baja del  municipio, entre 500 y 1,000 msnm, precipitación de 800 a 1,000mm y temperatura de 24 a 30 centígrados; incluye áreas desde B´uxup y Yinch’ewex hasta La  Laguna y Nueva Catarina.   Económicamente estos productos son los más importantes de esta zona, tienen capacidad actual de producción y existen iniciativas de  industrialización y comercialización por parte de organizaciones locales con el apoyo de organizaciones de segundo nivel y pequeños fondos externos. Existen tres organizaciones de primer nivel en la parte baja cuyos socios cultivan manía y rosa de Jamaica (Asociación Nuestra Señora del Carmen B’uxup, Asociación Nuestra Señora de Candelaria y ACDINSO); es importante resaltar que la agroindustria artesanal de manía y rosa de Jamaica de ACDINSO, lo realizan grupos de mujeres, quienes incluso elaboran café tostado y molido de manera artesanal con una particularidad cultural (comales y molinos de piedra).

Por su parte la miel se producen grupo de productores de Jacaltenango quienes reciben asistencia departe de la Asociación Guayab’ principalmente.

Otros cultivos que tienen la posibilidad de crecer y encadenarse son el tomate, aguacate y miel; el tomate se cultiva en miniriegos (Coronado y B´uxup) y bajo invernadero en la Cabecera.   Cultivos como la mandarina, papaya, mango y chico zapote existen en pequeñas parcelas como parte de un proceso de prueba por iniciativa de productores o apoyados por instituciones como MOSCAMED.  Parcelas de aguacate existe en desde la parte media a la parte alta del municipio.

El municipio tiene un 70% del área en proceso de declaración de Zona Libre de la mosca de la fruta, a mediano plazo será una oportunidad para diversificar la producción agrícola con frutales y disminuir el conflicto de uso del suelo, MOSCAMED (2009).

Por otra parte, el recurso hídrico existente y el uso potencial del suelo en la parte baja del municipio, proporciona una oportunidad de producción bajo riego y diversificación con cultivos de exportación, principalmente la zona oeste del municipio; también se ve como potencial la producción de cultivos bajo cobertura.

Una actividad comercial importante del sector pecuario, es la crianza y engorde de ganado bovino  para la venta en pie.  En la producción se utilizan razas  criollas y pastoreo extensivo, la mano de obra es familiar y la asistencia técnica es muy limitada.  La crianza de aves y porcinos son las actividades más  importantes para la venta local y el autoconsumo.

El Censo Agropecuario del 2,003 reportó 854 cabezas en 109 fincas, la producción bovina comercial se realiza en las fincas mayores de 10 manzanas las cuales representan el 4% de las fincas y el 24% de la superficie del municipio.  El 27% son microfincas (1 cuerda a 1 manzana) y el 69% subfamiliares (1 a 10 manzanas); lo anterior indica que la producción bovina está en pocas manos, la mayoría de productores minifundistas se dedican principalmente a la producción de porcinos y aves de patio.

Hasta el momento no se identifica alguna actividad productiva formal de tipo forestal o turístico, sin embargo en el FODA se percibe como una fortaleza que tiene el municipio por la vocación forestal del suelo y atractivos turísticos existentes como el Río Azul, Cerro Q´anil, La Laguna, Río Catarina, Nub’ila’ y algunos centros ceremoniales.  En relación a la producción artesanal, en el Mapeo Participativo se identifico la elaboración de tejidos y sombreros en Jacaltenango, Yinch’ewex, Tzisb´aj, Lupina´, Chejb’al, Wixaj y Jujlinha.

Para el caso particular de este Plan, se tomó como pequeña industria aquellas que hacen una transformación artesanal de la materia prima o que tienen equipo industrial para su dispensación.  En el Mapeo Participativo se ubicaron las siguientes industrias artesanales: panaderías, herrerías, carpinterías, comedores, tortillerías.

Un diagnóstico realizado por estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala, estableció que las actividades artesanales más importantes son los  tejidos, herrerías y panaderías; estas son clasificadas como microempresas con menos de cinco trabajadores, la mano de obra es escasamente calificada, el  sistema de administración es informal y familiar.

Este mismo diagnóstico estableció que las actividades artesanales más importantes son los tejidos con 20 unidades productivas, herrerías 19, panaderías 18; elaboración de sombreros 04, zapaterías 04, carpinterías 12, haciendo un total de 77 unidades productivas, estas son clasificadas como microempresas con menos de cinco trabajadores, la mano de obra es escasamente calificada, el sistema de administración es informal y familiar

El FODA indica la necesidad de programas de innovación y actualización, así como la organización para la gestión conjunta de la calidad y competitividad de las microempresas. En este tema, es importante resaltar la necesidad de gestión de calidad de hoteles, comedores, internet y librerías entre otros; a raíz de la dinámica que está iniciando por la presencia de extensiones universitarias y carreras técnicas, pues existe la posibilidad de convertir el municipio en un centro regional de estudios superiores y de crear un clúster educativo.

En los últimos años se percibe un incremento del comercio en el municipio (y se corrobora con el incremento de la PEA en actividades comerciales), además de la venta de abarrotes mexicanos que tradicionalmente ha sido la fuente de ingresos de mucha población, existen ferreterías, librerías, internet, agroservicios y veterinarias.   Los lugares identificados con más comercio del tipo indicado anteriormente, son Jacaltenango y San Marcos Huista.

  Mercado y condiciones del entorno
Mercado
Como se indicó anteriormente, la mayoría de la producción agropecuaria es para autoconsumo o consumo local (venta en mercado Cabecera).

El producto principal que tiene un mercado externo es el café.  Alrededor del café gira el que hacer de varias organizaciones e instituciones, tales como ANACAFE, ACODIHUE, ASDECOHUE, Cooperativa Río Azul, Cooperativa El Porvenir y Asociación Guayab’ entre otros; estas apoyan con asistencia técnica y comercialización del producto.

La cadena productiva está integrada por el agricultor, intermediarios locales, intermediarios acopiadores (Cabecera  Departamental), exportadores,  distribuidores y consumidores finales.  El producto tiene una transformación primaria en la parcela del productor, la cual consiste en el beneficiado húmedo para obtener café pergamino, en la mayoría este proceso es poco tecnificado e individualizado lo cual afecta la calidad del producto y provoca contaminación al ambiente con las aguas mieles; la Cooperativa Río Azul cuenta con un beneficio húmedo en el cual realizan el procesamiento del producto de sus asociados. Posteriormente el intermediario exportador realiza el proceso de beneficiado seco para obtener café oro que es finalmente el producto que se exporta.

La comercialización sigue dos vías, la primera es la que es la que siguen los agricultores no organizados: Productor - intermediario local o intermediario acopiador (Cabecera Departamental) - intermediario exportador. La segunda vía es la que siguen los agricultores organizados: Productor – Organización local acopiadora – Intermediario exportador.  Una parte del café que se comercializa con las organizaciones se realiza en el Mercado Justo y bajo sellos Orgánico, Café de Mujer y Starbuks; estos abastecen los mercados de Estados Unidos y Europa.

Para el flujo comercial que se genera en el Municipio son escasos los centros de acopio, el Mapeo Participativo identificó tres centros: Dos en Jacaltenango Cabecera, propiedad de la Asociación Guayab´ y de la Cooperativa Río Azul respectivamente, y uno en San Marcos Huista.

Aunque existen varias organizaciones, aún se requiere fortalecer el grado de asociatividad19, PDRL (2009), para realizar procesos conjuntos de producción y valor agregado; tanto a nivel municipal como a nivel de la región Huista. En el FODA se planteo como una oportunidad la implementación de centros de acopio y transformación (beneficiado húmedo ecológico y beneficiado seco) en la región, a fin de alargar la cadena de valor en la región y disminuir el número de intermediarios hasta el consumidor final; tomando en cuenta que la región es la mayor productora de café del departamento, la calidad que se produce en la región, la posibilidad de valor agregado y generación de empleo, y la oportunidad que representa la comunicación vial que se tiene en el Proyecto de Franja Transversal del Norte.

La comercialización de miel se realiza a través de organizaciones formales como Guayab´ quienes acopian el producto, el tiempo de acopio de la miel es durante los meses de diciembre a julio.   Los apicultores trasladan su cosecha a la Asociación, por medio de vehículo propio o pago de flete; la Asociación traslada la producción en vehículos de palangana, en toneles de metal debidamente parafinados y se encarga de su exportación hacia Austria y Bélgica por medio de contenedores vía marítima.  El total de la producción de miel de abeja tiene mercado fijo y aún no es posible satisfacer la demanda, por lo que se busca que otras personas se asocien y puedan cubrir pedidos extraordinarios que los países demandan.

La comercialización de la manía y rosa de jamaica se realiza a nivel local y nacional, han existido iniciativas grupales de adición de valor agregado y comercialización como los apoyados por ASDECOHUE en deshidratado/empacado de rosa de Jamaica y el embasado de mantequilla de maní; sin embargo, estas no han llegado a una escala con capacidad de satisfacer la demanda del mercado.  Actualmente continúan las ventas individuales de rosa de jamaica deshidratada y de manía en tres presentaciones (tostada con vaina, tostada sin vaina y garapiñada) en bolsas plásticas de media y una libra o empaques de quintal; una pequeña parte es comercializada directamente por el productor en los mercados locales y sobre la carretera que conduce a Nentón, la mayor cantidad es comercializada al detallista quien la traslada al consumidor final.  Por la costumbre que ha prevalecido en la comercialización de la manía garapiñada, los productores no  consideran necesario la utilización de etiquetas, lo cual afecta al productor y al consumidor al no ser identificada su procedencia, calidad, peso y fecha de vencimiento.

El  proceso de  transformación en  estos  dos  productos se  realiza  de  manera  artesanal, familiar y desorganizado, pero tienen un gran potencial de conformarse en cadenas de valor que contemplen procesos de actualización, innovación y valor agregado entre otros.

De acuerdo al mapeo participativo, el municipio tiene una buena conexión y sistema vial de la Cabecera Departamental a la Cabecera Municipal, a lo largo de la Sierra de los Cuchumatanes, se abren paso por dos rutas de acceso que permiten llegar al municipio de Jacaltenango, éstas son:

•  Por la carretera Panamericana rumbo a la mesilla, a la altura de Camojá se desvía a la derecha rumbo a Nentón; por esta ruta hay tres maneras de llegar: vía Cuatro Caminos, Santa Ana  Huista y San Antonio Huista (totalmente asfaltada); vía Coronado y aldea B’uxup (asfaltada hasta Coronado) y vía aldea Yinch’ewex (asfaltada hasta el cruce a Yinch’ewex.

•  Lo otra ruta es vía Todos Santos Cuchumatán y Concepción Huista, con carretera tipo doble tratamiento desde Cabecera departamental a Tres Caminos, luego terracería hasta Concepción Huista y finalmente asfaltada de Concepción a Jacaltenango.

Por otra parte, el municipio está conectado de manera inmediata con México, a través de una carretera asfaltada que conduce a la Mesilla, vía Cuatro Caminos y a través de una carretera asfaltada hasta la Trinidad, vía Nentón.  Como se ha indicado anteriormente, este municipio tendrá una  conexión más inmediata a  los  puertos de  Izabal a  través de la carretera de la Franja Transversal del Norte, aunque por el momento será una carretera de dos carriles únicamente.

Internamente, el municipio tiene comunicación a través de caminos de terracería, los cuales presentan dificultad de acceso en el tiempo de lluvia ya sea por deterioro de la vía o por causa de derrumbes, el Mapeo de Amenazas identificó los tramos de Jacaltenango a SanMarcos, de San Marcos a San Andrés, de Aq’oma a Elmul, de Xayomlaj a Yinch’ewex, carretera a Lupina´ y carretera a Q´om; como los de mayor incidencia de este tipo de amenazas.  Esto afecta la competitividad de los productores pues aumentan los costos y tiempos de transporte.

Finalmente, se considera que el municipio tiene ventajas comparativas como los tipos de café que se producen, inserción a mercados de exportación, organización de productores, clima, áreas factibles para diversificación de cultivos, experiencia de procesos artesanales de agroindustria, cercanía y conexión vial a frontera mexicana, conexión con Franja Transversal del Norte, áreas estratégicas (infraestructura vial, topografía, recurso hídrico, principalmente de la microrregión I) para infraestructura agroindustrial, recursos naturales, presencia de extensiones universitarias y recurso humano, entre otras

Servicios

Los servicios financieros en apoyo a la economía se trasladan a través de los siguientes entes:

•  Organizaciones como Cooperativa Río Azul, Cooperativa Yaman Kutx y ACODIHUE.

•  La banca privada por Banco Agromercantil, BANRURAL y Banco Industrial.

•  Empresas de financiamiento a través de microcrédito como Asociación de Mujeres en Desarrollo –MUDE-, Fundación Internacional para la Asistencia Comunitaria –FINCA- y la Fundación de Asesoría Financiera a Instituciones de Desarrollo y Servicio Social – FAFIDESS-.

La sede de estas instituciones está ubicada en la Cabecera Municipal.  Muchas de ellas vinculan el crédito con los servicios de asistencia técnica, y en el caso de las organizaciones, le adicionan servicios de comercialización de los productos.

En relación al transporte, la Cabecera tiene la mayor y mejor cobertura, especialmente por la carretera que conduce a Cabecera Municipal vía Santa Ana Huista por la cual circulan buses y microbuses.   El municipio tiene una buena cobertura de transporte pues a la mayoría de los lugares poblados llegan buses y microbuses; las únicas comunidades que carecen de este tipo de transporte son Elmul, Che’ya’, Aq´oma´, Chapaltelaj, Paya, Q´om y Qantx’ab’ina.

Como se ha indicado anteriormente, la Cabecera Municipal es el principal lugar poblado del cual dependen en alguna medida y por diferentes razones (administrativos, comercio, servicios) la mayoría de lugares poblados; en él se encuentran comercios y servicios de apoyo al sector productivo, tales como agroservicios, correos, servicio expreso de paquetería, internet,  entre  otros.  Existen otros lugares poblados que manifiestan una tendencia de crecimiento poblacional, comercial y de servicios y alrededor de los cuales gravita la dinámica de lugares más pequeños o menos desarrollados (caseríos o aldeas); tal es el caso de SanMarcos Huista, B´uxup, La Laguna, El Limonar y Nueva Catarina.



CULTURAS Y TRADICIONES DE JACALTENANGO


CULTURA JACALTECA

La cultura jacalteca es muy extensa y rica en tradiciones y costumbres que reflejan la vida social y cultural de todos los habitantes del municipio, cuenta con bailes folklóricos, bailes sociales que se realizan en determinadas fechas por motivo de celebrar alguna fecha importante, miércoles de ceniza, semana santa, domingos de celebración de actos religiosos, quema de toritos, traída de flores por celebrar la fiesta patronal, en fin una gran variedad de actividades que conforman la vida cultural del pueblo jacalteco.

Actualmente el pueblo cuenta con una casa de la cultura y una academia de lenguas mayas que contribuyen al apoyo social, educacional y cultural de educandos y maestros.

En la cultura jacalteca se mencionan los siguientes atuendos que reflejan principalmente la apariencia de los antepasados, que hoy en día se esta perdiendo esta cultura.

INDUMENTARÍA POPTI’




Chanhe: corte típico, esta compuesto de hilo y lana con labores o dibujos de diferentes clases, es hecho en telares manuales grandes; lo usan las mujeres  popti` para cubrirse la parte inferior del cuerpo.

Kole: güipil, esta prenda es usada por las mujeres  popti` originalmente era una prenda hecha de  tela tejida en la localidad por tejedoras jacaltecas, normalmente de color blanco con amplios flecos alrededor del cuello y algunos adornos.

Las  mujeres popti` lo usaban como parte del traje habitual, actualmente se usa como una manifestación folklórica.

Sintahe: cinta típica: es una tela de forma de faja larga, en los extremos lleva barba como adorno de hilo con diferentes colores. Es tejida por las mujeres de etnia popti` en telar de palitos. Las cintas tejidas en Jacaltenango son famosas por las mujeres de los pueblos circunvecinos.

Ome: aretes, son dos prendas colgantes que se colocan una en cada oreja de la mujer, pueden ser de metal o de plástico, anteriormente las mujeres mandaban a fabricar sus aretes de fichas de  cinco, diez o veinticinco centavos que eran de plata. Actualmente hay muchas mujeres que usan aretes de oro o de plástico.

Uwe: collar, es una prenda formada por una serie de bolitas como forma de canicas, insertadas en un hilo; que usan las mujeres como adorno. En la antigüedad los collares se hacían de semilla del palo miche que era de color rojo se cree que el color rojo del collar simboliza el fuego que es esencial en ritos sagrados y en el hogar y símbolo de amor familiar.

TRAJE DEL HOMBRE

B’ok’wi’e = sombrero
Yet nuq’e = pañuelo para el cuello (generalmente de color rojo)
Kamixhe = camisa de color blanco
Yet yul Kamixhe = camiseta, playera
Tx’anb’ale = faja, cinturón de color rojo
Wexhe = pantalón de color blanco

Xanhanb’ : caites, es una clase de calzado rústico echo de cuero seco de res, no curtido, lo usan los hombres en los pies.

QUEMA DE TORITOS



Se realiza en fechas importantes por motivo de celebrar principalmente actos religiosos en las capillas  que están ubicadas en distintos puntos del pueblo, en la fiesta patronal y en algunas ocasiones en navidad y en año nuevo. Durante esta actividad, que forma parte de la cultura y tradición de Jacaltenango, los jóvenes tienen la costumbre de ponerse detrás del torito para darle más emoción a la quema.

Durante la elaboración de los toritos los señores se reúnen, aportando económicamente, para empezar a crear la estructura del torito terminado esto se pinta  poniendo una capa de cal para que la estructura no se queme seguidamente  comprar los juegos pirotécnicos que conformaran el cuerpo del torito.

Terminado todo empieza la celebración, las señoras empiezan a repartir tamales con café, mientras que una persona baila a ritmo de la marimba.

TRAÍDA Y ENTRADA DE  FLORES



Primeramente se convoca a quienes se irán en busca de la flor, dándoles bebida (maíz molido) acompañado de un pan diciéndoles dónde será el punto de reunión, también se les dice que herramientas y utensilios llevarán en el viaje. Se busca el medio de transporte algunos señores que poseen vehículos se ofrecen en ayudar.

Las señoras se desvelan preparando los alimentos necesarios que los participantes llevarán en la traída de las flores, generalmente la mayoría de los participantes son jóvenes, cuando la hora de salida llega los señores y jóvenes  se acomodan en los vehículos.

Luego llegan al punto donde se localizan las flores, los encargados directos dan instrucciones a todos y luego parten en busca de la flor, luego llega la hora de almorzar dónde todos los participantes hacen filas  para recibir su alimento.

Terminando el almuerzo se ordenan las flores en un vehículo donde solo suben dos personas para cuidar las flores durante la traída. Y los demás se acomodan en los otros vehículos.

Luego se les hace un anuncio, que la llegada se acerca, quemando un cohete en e lugar llamado El Mirador donde un grupo de personas esperan con un pequeño refrigerio mientras se toma un pequeño descanso. Terminando  todos se acomodan nuevamente en los vehículos, llegando a la entrada del pueblo donde señores esperan con melodías de la marimba anunciando con un cohete que la flor ya llego, se bajan las flores y cada participante toma una formándose en filas para llevar la flor al punto de entrega, donde señoras esperan ansiosamente la entrega.


INSTRUMENTOS MUSICALES

Tinab’ : tambor es un instrumento de percusión formado de trozo hueco, tapado por ambos lados de piel seca de animales. Hay diferentes clases y tamaños de tambores, es uno de los instrumentos primitivos en la cultura popti’.

Moro: tambor para el baile de moro, es el tambor más grande que se conoce en la cultura popti’, también para acompañar música de pito, no el baile de moro, si no solo para deleite en ciertas ceremonias o conciertos.

Cortés: tambor para el baile de cortés, es un tambor mediano que se usa para acompañar a la chirimía en la música del baile de cortés.

Kanhalwakax: es una clase de tambor más pequeño que el cortés. Generalmente se usa en compañía del pito de caña para tocar música variada, como cuando es necesario salir a publicar un anuncio de las autoridades civiles o religiosas en todas las calles del pueblo. Se usa también para motivar y amenizar trabajos comunitarios, como en construcción de puentes, limpieza del cementerio general, pintada o reconstrucción del templo parroquial.

Tixhtixh: especialmente se usa en ofrendas que se presentarán al templo católico a alguna ermita católica por celebrarse la fiesta de algún santo. Este instrumento ya no existe en Jacaltenango, pero si en Marcos Huista, la cabecera municipal de Concepción Huista y la aldea Petatán.

Akte’: tun, es un instrumento cerrado de los dos extremos, tiene un lado plano que está semiperforado, al ser golpeados por la baqueta, solo emiten los sonidos alto y bajo respectivamente.

Son, Marinpa: marimba, es un instrumento musical de percusión que emite varios sonidos en la escala mayor. La marimba sencilla esta compuesta de una sola marimba, formada de dos faldones, teclado, cajones, clavijas, pitas, cuatro patas. La marimba sencilla con el tiempo se introdujo la modalidad de dos marimbas sencillas, una grande y una pequeña, que se ejecutan al mismo tiempo y con la misma música; esta modalidad fue traída de Comitán, Chiapas, México.

Kitala: guitarra, es un instrumento musical de cuerda es uno de los mas usados actualmente en la cultura jacalteca.
Wiyolinh = violín, es un instrumento mas pequeño que la guitarra, este instrumento es utilizado en la cultura jacalteca principalmente usado en eventos culturales.

Su’: pito, chirimía, son instrumentos  musicales de viento, esta palabra se usa en forma general para referirse a las dos clases de instrumentos. Su es la modificación de la palabra xu que quiere decir soplar.

PROMESAS

La gente de Jacaltenango hace esta celebración para demostrar o prometer la devoción hacia Dios.

Generalmente durante esta actividad religiosa va acompañada de la melodía de la marimba.

CORONACIÓN



La coronación se realiza en fechas festivas, como puede ser en la fiesta patronal de Jacaltenango y en fiestas de las ermitas que  se ubican en el municipio.

PROCESIONES




Las procesiones forman parte de la cultura jacalteca, estos actos religiosos se hacen para demostrar devoción al Ser Supremo. Todas las personas se reúnen para el recorrido que se hace en las calles principales de Jacaltenengo principalmente se celebra en Semana Santa por tiempo de refexión.

ELABORACIÓN DE ROPA DE BAILE


La elaboración de la ropa de baile se hace con telas específicas que son muy coloridas y llamativas.
Existen diferentes bailes que simbolizan la riqueza cultural de Jacaltenango.


BAILE DE MORO







BAILE DE TORITO


 

BAILE DE VENADO




BAILE REGIONAL






JUEGO DE TROMPO = SAJACH TULUMPU’




Este juego se juega solo en épocas de lluvia, porque la razón no pueden salir a pasear y lo juegan para  pasar el tiempo en esta época todos los niños, jóvenes y adultos lo juegan.
En ese tiempo algunos fabricaban el trompo y  después venderlo a los demás el que lo fabricaba utilizaba el árbol de guayaba (te’ pata’), lo utilizan ya que este es muy resistente y durable. Y otros utilizaban la cascara del moro (tultzima) porque el sonido que produce al momento de girarse es muy agradable.  

BAILE DE HUR= (KANHAL HUR)


 Este baile se celebra a medio año, los jefes del baile buscan a cuatro ancianos y luego se les da candelas para ir a la iglesia y orar para que su celebración salga bien.

desde la casa de los jefes empiezan a bailar los que quieran se ponen  tizne (sk’ejal sam) para cubrirse sus rostros, después se cambian y utilizan otra vestimenta vieja o de mujer para que no los reconozcan y también utilizan piel ardilla (kuk), venado (sajcheh), tepezcuinte (halaw), mapache (eman), luego de que se cansan de bailar en la casa de los jefes salen a pasear en las calles  las personas que son amables les regalan guaro o café,  pero no todos pueden bailar ya que ellos tienen pasos para seguir, ellos tocan con una flauta (su’) y también un tambor (tinab’) y cuando ellos bailan dicen un lema.

JUEGO PARA PEDIR SALUD A LAS PERSONAS = (SAJACH)

 Los señores organizadores siguen a los corredores y alcaldes, pasan ellos a pedir al patrón para que no les pase nada a las personas. En el primer día del juego el sexto día de trabajo comían carne de res con los leñadores porque la leña se daba como un agradecimiento  a los señores organizadores porque son elegidos por el pueblo.

 El juego consistía en colgar patos para que los corredores pudieran arrancarle la cabeza y así poder ganar el juego y quedarse con los patos al finalizar el juego las personas les aplaudían a los señores jugadores de ese juego.



BAILE REGIONAL = (HEJ KANHAL PATX)

 Antes las marimbas de los señores utilizaban la jícara (tzima) como  cajas de resonancia  el  señor que lo tocaba, lo así solamente en la punta, este tipo de son es el acompañamiento del  baile tradicional que es la regional poco a poco se fueron integrando otros tres para tocar la marimba y así se fue evolucionando con el paso del tiempo, las personas ya los piden para tocar en cualquier fiesta que ellas hacen para la honrar a dios en todas las actividades culturales.

Hoy en día se ve una gran diferencia en lo que era la marimba antes porque  ahora tiene un acompañamiento de  voz y de nuevas tecnologías tales como son las bocinas y teclados.

PEDIDA DE  MANO DE LA MUJER EN SENTIDO DE CASAMIENTO= (Q’ANWAL)


Antes los padres del hombre  buscaban a  su pareja  sin que el o ella saben si van a casar por eso antes habían muchos divorcios.

 Luego del tiempo ya el hombre buscaba a su pareja, solo colocaba su sombrero en el camino de la mujer que él quería, si ella también lo quería levantaba el sombrero del hombre, si no lo quería pateaba el sombre. 

 Si se comprometían los padres del hombre y su padrino iba a pedir la mano de la mujer a sus padres. Una vez comprometidos se pone la fecha para el casamiento ya que los padres de la mujer no querían que anduviera en la calle con su prometido, para no afectar a sus padres ya que en ese tiempo las mujeres deben llegar vírgenes ante el altar.

OBRA = (YAMAN MUNIL)

 Las personas de antes eran muy amables porque cada trabajo que realizaban una persona todos llegaban a obrar nunca se negaban a obrar no importando la situación en que estaban.

 En cada velorio las personas se juntaban para poder colaborar económicamente con los gastos de la familia del fallecido,  ellos están siempre unidos hasta que se entierre el fallecido ya que en tiempo pasado las personas que han  fallecido siempre han estado con las personas mismas que los ayudaban.

  Desde entonces las personas han sabido colaborar con sus semejantes ya que nuestros ante  pasados dejaron el espíritu de ayuda mutua y por ello lo seguimos practicando nosotros.

 ANUNCIO DE LA PINTADA  PARA LA  IGLESIA = (TXOHAL KAPILLA)

Un grupo de señores sale en la noche tocando un tambor gritando en cada cuadra  anunciando que el día siguiente se trabajara en la iglesia  dándole una nueva pintada, esto se hace cuando el pueblo celebra el día de la fiesta patronal ya que llegan muchos visitantes al pueblo para poder apreciar toda su maravilla.


 La pintada es muy importante porque ahí es la casa de Dios ya que desde antes siempre era muy importante tener limpio la casa de Dios para demostrar devoción y gratitud al ser supremo.

AUTORIDADES ANTONIO MARCELINO MENDOZA MONTEJO "ANTONIO MALIN": Malin que en el idioma jacalteco significa Marìa, es composi...